
Actividades y consejos para mejor la calidad de vida de los adultos mayores
La vida feliz, placentera y cómoda de los adultos mayores es responsabilidad de sus familiares, por lo que es fundamental que los miembros del hogar entiendan la importancia de incluir a las personas de la tercera edad en la vida familiar y crear una integración generacional.
Así lo explicó la Mgtr. Fiorella Quintanilla de Zegarra-Ballón, directora del Aula del Saber de la Universidad Católica San Pablo de Arequipa, programa social que ofrece un espacio de atención, educación y formación para las personas de la tercera edad.
La especialista aconsejó a las familias tratar y hablar con calma a los adultos mayores, así como entender los cambios físicos por los que atraviesan, desde la pérdida de audición y visión hasta los dolores que pueden sufrir.
Del mismo modo, ellos atraviesan por cambios emocionales, como el hecho de asimilar que envejecen, al convertirse en jubilados, ante el casamiento de sus hijos, nietos y bisnietos e, incluso, ante la muerte de su pareja, familiar o algún amigo muy cercano.
“En esta nueva etapa de sus vidas deben estar acompañados por sus familias para evitar la depresión. Nosotros siempre recomendamos a los hijos de nuestros alumnos que no olviden llevarlos a sus controles médicos, que también es importante para darle una buena calidad de vida”, mencionó Quintanilla de Zegarra-Ballón.
La directora del Aula de Saber de la UCSP indicó que las personas de la tercera edad no tienen por qué ser aisladas y que pueden realizar diversas actividades que contribuyan a la coordinación y al ejercicio mental.
En ese sentido, describió que el Tai Chi es una gimnasia suave que los ayuda a equilibrar la energía y aprender a coordinar los movimientos. Mientras que la estimulación de la memoria, a través de geniogramas y pupiletras, les permite mantener el cerebro activo y realizar un trabajo de memoria de corto, mediano y largo plazo.
Asimismo, mencionó que las artes plásticas, danzas y clases de inglés son actividades que pueden realizar los adultos mayores, así como talleres de informática en el que pueden aprender a utilizar las redes sociales y navegar por internet.
“No debemos discriminarlos por su edad, ellos son capaces de realizar muchas actividades y vivir nuevas experiencias. Esto lo vemos diariamente con nuestros alumnos del Aula del Saber de la UCSP y nos permite confirmar lo que recomendamos”, finalizó Fiorella Quintanilla de Zegarra-Ballón.
El Aula del Saber de la UCSP es un programa de extensión que despliega una propuesta educativa continua, no escolarizada, sino más bien dinámica y humana que impulsa el crecimiento de las personas mayores a través de la enseñanza, creación, reflexión y realización de actividades que buscan mejorar la calidad de vida.
Acerca de la Universidad Católica San Pablo
La Universidad Católica San Pablo (UCSP), fundada en Arequipa en 1997, es una comunidad académica que, a la luz de la fe, busca la verdad y promueve la formación integral de la persona mediante actividades como la investigación, la enseñanza, la extensión, la cultura y la proyección social, para contribuir al desarrollo de la sociedad.
La UCSP, licenciada por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), cuenta con nueve carreras en pregrado, de las cuales cinco están acreditadas por el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Universitaria (SINEACE), y cuatro se encuentran en proceso de acreditación. Más información en www.ucsp.edu.pe.